lunes, 21 de octubre de 2019


MARCO TEORICO
Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.
Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede acoplar cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.
Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.
En agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmão hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del rey Juan V de Portugal.



Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos en Francia.
Los hermanos Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su nuevo invento el 4 de junio de 1783 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.
Después de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio.
Joseph y Jacques Montgolfier lanzaron su primer modelo en septiembre de 1782. El vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo cierto. El 4 de junio de 1783 realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel.
Más de 130.000 personas quedaron anonadadas cuando en septiembre del mismo año volvió a volar en VersallesLuis XVIMaría Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento. Un gallo, una oveja y un pato fueron sus tripulantes.
Justo en octubre de ese año viajaron por primera vez humanos. Jean-François Pilâtre de Rozier fue el valiente pionero. En 1785 él y un acompañante se convirtieron en las 2 primeras personas en morir en un accidente aéreo en la historia.[cita requerida]
En noviembre de 1792, los ensayos realizados por un grupo de artilleros, en el Real Colegio de Artillería de Segovia y después ante el rey Carlos IV de España, del vuelo de un globo aerostático, todos ellos dirigidos por Louis Proust, fueron los primeros realizados en el ámbito militar.
El 22 de octubre de 1797, el intrépido André Jacques Garnerin saltó con un paracaídas desde un globo que volaba a gran altura sobre el cielo de París.
¿Cómo funciona un Globo Aerostático?
El aire caliente es más ligero que el frío y tiende a elevarse. La enorme bolsa de nailon de un globo contiene gran cantidad de aire caliente, suficiente para levantar la cesta. Para elevarse el piloto enciende un quemador de gas que calienta el aire, lo que impulsa al globo hacia arriba. Para descender, tira de una cuerda que abre una trampilla en la parte superior del globo, y así se escapa el aire caliente.

El principio de Arquímedes

Se trata de un principio físico que dice:
“Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja.”

E = m · g
Donde E es el empuje, m es la masa y g la gravedad.
Esta expresión también puede escribirse de la siguiente forma:
E = m · g = ρ · g · V
Donde V es el volumen del fluido desplazado, ρ es la densidad de dicho fluido y g la gravedad

Debido a la diferencia de densidad entre el aire que hay dentro del globo y el que hay fuera, el fluido se desplaza y se crea el empuje hacia arriba que eleva el globo.
Pero ¿por qué hay diferencia de densidad entre un aire y otro? Los globos pueden llevar dentro helio o aire caliente. En ambos casos se trata de fluidos menos densos que el aire exterior.Si os fijáis, los quemadores de los globos aerostáticos se encuentran en la parte central, que es exactamente el centro de gravedad del globo y donde se aplica el empuje de Arquímedes. El centro de gravedad del globo o punto donde actúa el empuje se conoce como centro de carena.

¿Cómo se pone en marcha un globo aerostático?

Se empieza por el inflado en dos fases:
1ª) Se extiende el globo en el suelo y se introduce en él aire frío con un gran ventilador.
2ª) Con un quemador de propano se insufla aire caliente en la envoltura parcialmente inflada. El aire caliente endereza el globo, que permanecerá amarrado al suelo hasta que el piloto esté listo para el despegue.

APLICACIÓN EN LA COTIDIANIDAD
Culturalmente es una competencia de vuelo de globos (llamada carrera de globos en algunos lugares), es una competencia donde los competidores intentan mandar globos lo más lejos posibles. Una tarjeta postal es adherida a cada globo inflado con hidrógeno helio liberado al cielo.
El vuelo de los globos no puede ser modificado por los competidores. En cambio la victoria en la competencia es dependiente de las condiciones de viento y la ubicación del aterrizaje del globo. La competencia también depende de la buena voluntad de personas no relacionadas que regresen las tarjetas postales.















BIBLIOGRAFIA








No hay comentarios.:

Publicar un comentario